RECOMENDACIONES GENERALES

Colocar trampas utilizando botellas de medio litro con vinagre de manzana y agua en partes iguales (150 ml + 150 ml). Las perforaciones se deben hacer con un clavo de 2 ½”. Ubicarlas en el contorno de la plantación, para que funciones de barrera a la entrada de la mosca.
 
Eliminar las plantas silvestres de murra y mosqueta dentro y en la periferia de la chacra, que no vayan a cosecharse.
 
Podar todos los frutales (manzanos, ciruelos, guindos, cerezos) que no vayan a ser cosechados y que son hospederos y lugares de reproducción de la mosquita.

LABORES CULTURALES PARA FRAMBUESAS Y MORA

• Colocar trampas utilizando botellas de medio litro con vinagre de manzana y agua en partes iguales (150 ml + 150 ml). Las perforaciones se deben hacer con un clavo de 2 ½”. Ubicarlas en el contorno de la plantación, para que funciones de barrera a la entrada de la mosca.


• Eliminar las plantas silvestres de murra y mosqueta dentro y en la periferia de la chacra, que no vayan a cosecharse.


• Podar todos los frutales (manzanos, ciruelos, guindos, cerezos) que no vayan a ser cosechados y que son hospederos y lugares de reproducción de la mosquita.

• Poda de la caña vieja en reflorecientes.
• Eliminar cañas que no lleguen al primer alambre.
• Mantener el interfilar con la maleza corta.
• Evitar exceso de riego (alta humedad ambiente)
• En frambuesas estándar de una floración se podan las cañas ni bien se termina la cosecha.

• Frecuente, levantar frambuesa cada 2 días y mora cada 3 o 4 días.
• Prolija y completa (no dejar frutos maduros en planta, sacar toda la fruta de la planta)
• Cosechar los frutos que no han llegado a su punto final de maduración (fruta pintona)

• Quitar el calor de campo en cámara de frio positivo (lo antes posible). Para evitar el proceso de deterioro de la fruta y el posible ataque de otros agentes como hongos, bacterias y levaduras.
• La fruta con destino a consumo fresco debe tener un grado de maduración poco avanzado (pintona).
• La fruta que tiene como objetivo la industrialización debe congelarse en las primeras 24 hs.
• No dejar fruta en baldes en las salas de empaque.
• No dejar fruta caída cerca de las plantaciones.
• No dejar compost descubierto ni cerca de plantaciones con frutas maderas cubrir con una capa gruesa de tierra.

LABORES CULTURALES PARA CEREZOS Y GUINDOS

• Eliminar los cerezos pajareros y frutales (guindos, ciruelos, manzanos, etc.) que no tienen valor comercial y no se cosechan.
• Podar todas las plantas frutales de valor comercial hasta una altura de 5 m, de manera que la cosecha sea completa.
• Cosechar toda la fruta en sus primeros estadios de maduración. No dejar fruta en planta.

¡Atención!

Ante la presencia excesiva de mosca, existen formas de tratamiento. Consulte en el área de producción de su municipio, en oficina del INTA o con ingenieros agrónomos. Oficina INTA El Hoyo

0294 4471308 (Inta)