
¿Qué es un incendio forestal?
QUE HACER EN CASO DE INCENDIO FORESTAL
Un incendio forestal es un fuego descontrolado de rápida propagación que afecta el ambiente, estos pueden propagarse desde zonas boscosas o de pastizales hacia las zonas de chacras y viviendas.
En esta zona, los incendios forestales se producen mayormente entre los meses de diciembre a abril, debido a la reducción de las precipitaciones y el aumento de temperaturas.
Si estás ante una situación de riesgo por un incendio forestal, te recomendamos:
- Tratá que el suelo alrededor de la vivienda esté húmedo para evitar el avance del fuego.
- Mantené las puertas y ventanas totalmente cerradas para evitar el ingreso del humo y de las chispas.
- No salgas de tu casa a menos tu barrio o vivienda se encuentre amenazada por el incendio o que el personal de bomberos o de las Fuerzas de Seguridad (Defensa Civil, Policía) te lo indique.
- Si la autoridad determina la evacuación, acatá las indicaciones. Procurá cubrirte boca y nariz con un paño, para no inhalar humo.
- Procurá caminar cerca de aguas abiertas poco profundas (ríos, lagos o lagunas), que podrían servirte como vías de evacuación.
- No vuelvas a un área quemada. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
- En caso de quedar rodeado por el fuego, busca refugio en zonas sin vegetación, mantente cerca del suelo, cubrite la cara con toallas o ropa mojada, si tenes mantas de supervivencia usala de refugio.
- Nunca te sitúes en la parte alta de una montaña ni corras en sentido ascendente, el fuego avanza al subir 17 veces más rápido que tú.
- Si la situación se torna peligrosa, acuéstate en el suelo y trata de respirar a través de una prenda mojada. Nunca intentes huir de la zona atravesando caminos afectados por el fuego o por columnas de humo. El humo sobre las rutas disminuye la visibilidad de peatones y otros vehículos. Circula a baja velocidad.
- Si estás en una ruta, recordá que una columna de humo significa la posibilidad de un incendio forestal. Avisá de inmediato a los bomberos al teléfono 100.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/sinagir
Fuente: OCHA
