Entrelazar, tejer, crear tramas únicas con las manos y las hebras de plantas nobles que brinda la naturaleza. De eso se trata la cestería, uno de los seminarios que brindamos en la Casa de la Cultura de El Hoyo y, para conocer más acerca de él, en esta nota nos inmiscuimos en el mundo de este arte ancestral con las voces de sus protagonistas.
María Canteros conoció la cestería después del 2001, cuando llegó a El Hoyo y eligió la zona de El Pedregoso para vivir, en un taller con un antiguo poblador que aprendió este arte mirando a su abuelo. Diecinueve años después de ese primer contacto con el tejido de hebras de sauce, María se dedica a enseñarlo y el sábado 26 de junio estuvo a cargo del seminario de cestería en la Casa de la Cultura.
“La cestería es algo que nunca había hecho y me encantó”, cuenta Tatin Pizarro, uno de los vecinos que participaron de esta actividad que volverá a repetirse el 17 de julio con nuevos diseños.
Esta es una práctica ancestral que las culturas de distintos lugares del mundo desarrollaron a lo largo del tiempo con la diversidad que ofrece cada uno de sus paisajes.
“Se trata de utilizar hebras o varillas de fibras naturales y entrelazarlas o generar una trama para poder crear un objeto que contenga”, explica María.
Con la cestería pueden realizarse desde canastos funcionales para la ropa, el pan, fruteras o para llevar el mate, hasta objetos decorativos u ornamentales.
La docente del seminario invita a pensar a las creaciones como “objetos que son únicos e irrepetibles”, porque “cada mano que toma una varilla las siente, la transforma, modela, teje y entrelaza con la sensibilidad y la emoción que en ese momento le mueve”.
En la zona hay cuatro variedades de sauce que son utilizados para la cestería: el criollo, el mimbre amarillo, el llorón y el eléctrico. Las manos de María eligen esta época, entre el otoño y el invierno, para cosechar las varillas verdes flexibles y ya sin hojas, y ponerse a trabajar.
Este sábado 17 de julio la Casa de la Cultura de El Hoyo será el lugar para una nueva edición del seminario de cestería, que contará con la práctica de nuevos diseños.
“Es un aprendizaje para la vida también, si la vida fuera una rama podríamos llegar a muchos lugares”, piensa Tatin luego de pasar por primera vez por esta experiencia, que recomienda especialmente para ejercitar el trabajo comunitario con las manos.
Para más información e inscripciones al Seminario de Cestería comunicarse al 2945698322.
últimas noticias
GRAN CIERRE DE LA COLONIA DE VERANO 2023 DE EL HOYO
La colonia de vacaciones finalizó tras 10 días increíbles de actividades con un broche de oro. En la última jornada, alrededor de 90 chicos y

UN PASO MÁS HACIA EL NUEVO GIMNASIO MUNICIPAL
El intendente Pol Huisman encabezó este jueves el acto de apertura de sobres de la Licitación Pública para la construcción del nuevo Gimnasio Municipal de

ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DISFRUTARON DE UN ENCUENTRO DE TEJO EN EL PUEBLO
Alrededor de 15 adultos y adultas mayores compartieron el sábado una jornada de tejo, almuerzo y otros juegos en El Hoyo. La actividad fue organizada

¡LA PRIMERA SEMANA DE LA COLONIA DE VERANO FUE UN ÉXITO!
Cientos de niños y niñas participaron de las actividades recreativas de verano en el marco de la Colonia Municipal de Vacaciones 2023. La diversión recién

EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN Y EL MUNICIPIO BRINDAN AYUDA INMEDIATA A LOS VECINOS Y VECINAS DE EL HOYO TRAS EL INCENDIO
La Municipalidad de El Hoyo y el Ministerio de Desarrollo Social trabajan rápida y articuladamente en atender las demandas que atraviesan las y los afectados

EL HOYO Y NACIÓN TRABAJAN EN CONJUNTO PARA ASISTIR A LAS Y LOS AFECTADOS POR EL INCENDIO DEL CURRUMAHUIDA
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Secretaría de Desarrollo Social de El Hoyo realizaron un relevamiento a 60 familias afectadas por